Mostrando entradas con la etiqueta papeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papeles. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

La actuación de los padres

Los padres también cobran un papel fundamental a la hora de solucionar los casos de bullying. Sin embargo, no todo es tan sencillo, si tienes un hijo puede ocurrir que sea tanto una víctima como un agresor, y hay que abordar el tema de diferentes formas.


Cuando tu hijo es el acosado:
Si sospechas que tu hijo está siendo víctima de bullying, es prioritario establecer un canal de comunicación y de confianza con tu hijo para que se sienta cómodo al hablar contigo. Has de hacer todo lo posible para que no le avergüence hablar de sus problemas, y que no se culpe de estas situaciones. Puedes ponerte en contacto con un profesor, para que él también le apoye cuando está en el recinto escolar. Lo que siempre hay que tener en cuenta es que no quiera vengarse de su acosador o se muestre agresivo, ya que empeoraría la situación.

Cuando tu hijo es el acosador:
Es muy difícil para muchos padres reconocer algo negativo en la conducta de sus hijos. Es importante que, cuando se detecte el caso, trabajar directamente con la escuela para resolver este problema de una forma inmediata. Lo que jamás deben hacer los padres del acosador es usar la violencia para reparar el problema, o estimular esa actitud de agresividad e intolerancia. Siempre puedes ayudar a tu hijo a manifestar sus incomodidades y frustraciones sin agresión.

miércoles, 20 de abril de 2016

Roles

Ahora se van a tratar en profundidad los papeles secundarios que se desempeñan en los escenarios de bullying, ya que de los principales (acosador y acosado) ya se ha hablado en la entrada anterior.




Para empezar, existen dos tipos de seguidores del acosador, los que toman una parte activa en los actos de bullying (pegando, insultando, ridiculizando...), representados por la letra B; y los que lo apoyan pero no participan en ellos, que vendrían a ser la letra C. En este último caso, es usual que rían las gracias del acosador y sus seguidores.
Las letras D y E se refieren a personas que están presentes en las escenas de acoso pero no toman ningún papel relevante. En realidad, estas personas están apoyando indirectamente al acosador, al no denunciar sus actos o intentar intervenir.
Por el contrario, las personas F están en desacuerdo con lo que presencian y, aunque no intervienen, les gustaría hacerlo. Cuando estas personas deciden intentar solucionar el problema, podríamos decir que se convierten en personas G, quienes ayudan al acosado.